INTRODUCCIÓN
La gestión del conocimiento es
una disciplina recientemente utilizada en educación, pero que ha cobrado gran
importancia debido al valor que representa el conocimiento en el contexto
organizacional y en los niveles de competitividad dentro de las nuevas
generaciones.
Es indiscutible que la
creación, administración y acceso al conocimiento, han sido factores
determinantes de las economías en vías de desarrollo. La capacidad de las
organizaciones para generar procesos de gestión del conocimiento, es un
elemento que puede estimular el desarrollo económico y social de las
comunidades. Esto teniendo en cuenta que
la llegada del siglo XXI, trajo consigo revoluciones de gran impacto; entre
ellas, las posibilidades que ofrece la tecnología, nuevas exigencias en el
campo laboral, surgimiento de otras necesidades en la vida cotidiana, entre otras.
Pero es preciso señalar que, todas estas nuevas exigencias del mundo actual,
tienen como característica fundamental, la importancia de los recursos
intangibles, como la construcción del conocimiento y el crecimiento del capital
intelectual.
La propuesta de integrar las áreas en núcleos de aprendizaje es muy buena ya que nos permite desarrollar y construir actividades con amplios contenidos de saberes de acuerdo a nuestro contexto, con aprendizajes comunes y de buena calidad.
ResponderEliminar