CONCLUSIONES
Los
procesos desarrollados en la institución educativa Teodoro Múnera Hincapié, se
basan en las características del modelo proactivo adoptado por la institución. Las
estrategias planteadas, tienen en cuenta las características del contexto y
apuntan al fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes. Aunque
el concepto de gestión del conocimiento no es muy conocido en la comunidad
educativa, los procesos evidencian que se le tiene en cuenta, aunque sea de
manera implícita. Sin embargo, el desconocimiento es preocupante, pues
dificulta un verdadero aporte a la sociedad del conocimiento.
Un
proceso de gestión del conocimiento exitoso, es aquel que coordina las
posibilidades del contexto, el talento humano y los recursos tecnológicos. En este
proceso, las personas, son un recurso fundamental, por ser el agente capaz de
crear el conocimiento, la comunicación y permitir el intercambio y circulación
de este conocimiento. Será crítico entonces que quienes ejerzan la dirección
propicien un contexto laboral de intercambio, de participación de todos los
empleados posibilitando su libre expresión. Esto no será posible si ellos
mismos no tienen un claro compromiso con el tema y no poseen la convicción de
que el conocimiento es el activo principal de la organización.
Desde las instituciones
educativas, las TIC como herramienta para el desarrollo de competencias y del
pensamiento crítico, brindan variadas posibilidades en el quehacer pedagógico,
con estrategias planeadas objetivamente, convirtiéndose en un medio para
evaluar, cuestionar y discernir la información que se presenta y así
interactuar en otros espacios que traspasan las fronteras del aula de clase.
La edificación de sociedades
del conocimiento está estrechamente ligada con la incorporación de las
tecnologías a la educación, pero la realidad es que en las instituciones
educativas no existen estrategias claras para incluir las TIC como mediadoras
del conocimiento; los docentes no se encuentran preparados para abordar las
exigencias de la era digital y a pesar de entender que la tecnología es un
mecanismo que genera motivación y estimula el desarrollo de capacidades
creativas, no están cualificados para asumir los retos que genera su
incorporación.
La gestión del conocimiento es una herramienta de
gran importancia para las instituciones educativas, proceso con el cual se
pretende determinar estrategias que aporten significativamente al flujo
adecuado de la información y la construcción de nuevos conocimientos que favorezcan
el mejoramiento continuo de los diversos procesos institucionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario