NORMATIVIDAD ASOCIADA AL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEODORO MÚNERA HINCAPIÉ
Teniendo
en cuenta que la gestión del conocimiento abordado, corresponde al proceso de
planeación y desarrollo curricular, el primer elemento para tener en cuenta es
el modelo pedagógico adoptado por la institución educativa Teodoro Múnera
Hincapié.
Los
modelos pedagógicos se clasifican fundamentalmente en heteroestructurantes y
autoestructurantes, pero con los aportes de Not (1993), surge la propuesta de
los modelos interestructurantes. Dentro de los modelos heteroestructurantes
encontramos aquellas propuestas educativas en las que se tiene la concepción de
que el conocimiento se construye fuera del salón de clase y en la escuela lo
que ocurre es una transmisión de dicho conocimiento y de la cultura. Por su
parte, los modelos autoestructurantes privilegian el rol del niño en la
construcción del conocimiento, ubicándolo como centro del proceso y como
generador de su propio aprendizaje. (Institución Educativa Teodoro Múnera Hincapié, 2018)
El
modelo pedagógico Proactivo, ha sido producto del análisis realizado por el
equipo docente, directivo docente y asesor de la Institución Educativa y tiene
como base propuestas pedagógicas de la escuela activa, en especial de los
aportes de Montessori, Decroly, Piaget, Gardner, entre otros. Así como aportes
de la pedagogía crítica en especial de Freire, McLaren, y Giroux. No se encaja
en un modelo específico, sino que toma elementos de varias propuestas,
configurando un modelo pertinente al momento histórico y a las particularidades
del contexto institucional. En este modelo, el estudiante es el centro del
proceso, la familia y la comunidad juegan un papel fundamental como primeros
formadores, así que su nexo con la escuela será estrecho, de cooperación y
apoyo en el proceso formativo. (Institución Educativa Teodoro
Múnera Hincapié, 2018)
Por otro lado, es
indudable el gran impacto que ha generado el uso de tecnologías aplicadas a la
educación, dada su versatilidad, posibilidad de ser correlacionada con todas
las áreas de formación y la oportunidad de favorecer el interés y la motivación
hacia el aprendizaje. En este sentido, los contenidos interactivos de Colombia
Aprende, ofrecen variadas posibilidades, pues al ser de uso libre, resultan de
gran utilidad para instituciones con dificultades de conectividad. De igual
manera, es importante señalar que, el acceso a este recurso, se realiza a
través de una página HTML inicial, es compatible con cualquier navegador y sus
contenidos son portables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario